11-06-2021 Logo Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas SOCIEDAD CNSE Hoy, 14 de junio, se celebra el Día de las lenguas de signos españolas. Para Marta Muñoz, vicepresidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas: "La falta de accesibilidad en el aula o fuera de ella es difícil para cualquier alumna y alumno... Leer más →
Cuentos para leer en el pasillo
Amparo Tena Tena (CRA Alto Maestrazgo) “Cuentos para leer en el pasillo” son cuentos de hadas contextualizados en nuestros bosques, pinares y encinares, que buscan enseñar a los niños/as nuestro patrimonio natural. Todo empezó con una propuesta didáctica sobre lectura y escritura lanzada desde la biblioteca del centro titulada “Rodari y los clásicos”. Se trataba... Leer más →
Escritura creativa en Educación Primaria y en Educación Secundaria
«El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) publica dos guías didácticas con el objetivo de que sirvan de instrumento para crear y gestionar un taller de escritura en el aula: «Escritura creativa: una propuesta didáctica para Educación Primaria» y «Escritura creativa: una propuesta didáctica para Educación Secundaria». La Fundación Escritura (s) ha sido la autora de las... Leer más →
Lecturas a propósito del Día de África
La celebración de los días de, también en Educación, corre el peligro de partir de planteamientos descontextualizados, aproximaciones superficiales y sentimientos con los que mantener a raya la mala conciencia. Sin embargo, y pese a todo, los días de sí cumplen una función: sacan a la luz realidades y problemáticas que de otra manera permanecerían... Leer más →
Día de la Poesía
Hoy, 21 de marzo, celebramos el Día de la Poesía. Y lo hacemos con Miguel Hernández, ahora que se cumple el 75 aniversario de su muerte: Tristes guerrassi no es amor la empresa. Tristes. Tristes. Tristes armassi no son las palabras. Tristes. Tristes. Tristes hombressi no mueren de amores. Tristes. Tristes. Quienes pensamos, como Gabriel... Leer más →
Didáctica del español como lengua nueva
Este texto de Maximiliano Alcañiz García (Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz de Teruel) ha aparecido gracias a EPALE Aragón en el blog de EPALE: https://epale.ec.europa.eu/en/node/316206 Las necesidades formativas del profesorado que imparte Español como lengua nueva en los Centros Públicos de Educación de Personas Adultas (CPEPA) de Aragón son muchas y variadas. Las variables... Leer más →
Periódico Escolar en el CRA Eras del Jiloca
El CRA Eras del Jiloca cuenta con un periódico escolar. Acaba de salir el número correspondiente a febrero de 2022. Las secciones que lo forman son: Noticias de la escuela │ Noticias de la comarca │ Entrevista │El rincón del lector │¿Qué me cuentas? Huele que alimenta │Poemas rimas o cuentos │ Aprende inglés │Rincón... Leer más →
El fulgor de la luciérnaga
Ya tiene unos años, pero "El fulgor de la luciérnaga. Cuentos para repensar la educación" de Joseba Martínez Huerta (Los libros de la catarata, 2014) sigue siendo un pequeño tesoro para la reflexión docente. En un momento leemos: "la responsabilidad de la educación, por tanto, incumbe a la sociedad entera. Todas las personas ─además de... Leer más →
Recursos educativos para una cultura de paz
Mar Domènech nos propone en el Diario de la Educación Diez propuestas literarias para promover la cultura de paz en el mundo. Se trata de una selección de libros de literatura infantil y juvenil con los que "queremos promover la cultura de paz, el diálogo y la diplomacia como única forma posible para resolver conflictos".... Leer más →
Centenario de José Saramago
Desde la biblioteca del Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz nos sumamos al centenario de José Saramago. De momento, nuestros espacios empiezan a ser testigo de ello: