Amparo Tena Tena (CRA Alto Maestrazgo) “Cuentos para leer en el pasillo” son cuentos de hadas contextualizados en nuestros bosques, pinares y encinares, que buscan enseñar a los niños/as nuestro patrimonio natural. Todo empezó con una propuesta didáctica sobre lectura y escritura lanzada desde la biblioteca del centro titulada “Rodari y los clásicos”. Se trataba... Leer más →
Lecturas a propósito del Día de África
La celebración de los días de, también en Educación, corre el peligro de partir de planteamientos descontextualizados, aproximaciones superficiales y sentimientos con los que mantener a raya la mala conciencia. Sin embargo, y pese a todo, los días de sí cumplen una función: sacan a la luz realidades y problemáticas que de otra manera permanecerían... Leer más →
Día de la Poesía
Hoy, 21 de marzo, celebramos el Día de la Poesía. Y lo hacemos con Miguel Hernández, ahora que se cumple el 75 aniversario de su muerte: Tristes guerrassi no es amor la empresa. Tristes. Tristes. Tristes armassi no son las palabras. Tristes. Tristes. Tristes hombressi no mueren de amores. Tristes. Tristes. Quienes pensamos, como Gabriel... Leer más →
El fulgor de la luciérnaga
Ya tiene unos años, pero "El fulgor de la luciérnaga. Cuentos para repensar la educación" de Joseba Martínez Huerta (Los libros de la catarata, 2014) sigue siendo un pequeño tesoro para la reflexión docente. En un momento leemos: "la responsabilidad de la educación, por tanto, incumbe a la sociedad entera. Todas las personas ─además de... Leer más →
Recursos educativos para una cultura de paz
Mar Domènech nos propone en el Diario de la Educación Diez propuestas literarias para promover la cultura de paz en el mundo. Se trata de una selección de libros de literatura infantil y juvenil con los que "queremos promover la cultura de paz, el diálogo y la diplomacia como única forma posible para resolver conflictos".... Leer más →
Centenario de José Saramago
Desde la biblioteca del Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz nos sumamos al centenario de José Saramago. De momento, nuestros espacios empiezan a ser testigo de ello:
El CEIP Pierres Vedel inaugura la exposición «Mujeres LIJ en el alféizar» por el 8M
Elena Castillo El CEIP Pierres Vedel de Teruel inaugura la exposición "Mujeres LIJ en el alféizar" para conmemorar el 8M │Día de la Mujer. Desde el lunes próximo y durante un par de semanas, el alumnado y cualquier persona que se acerque al Pierres Vedel podrá conocer a 8 mujeres relevantes del mundo de la... Leer más →
Día de Rosalía
Este año el Día de Rosalía se celebra el 23 de febrero (y no el 24, como hasta ahora) después de la aparición de unos documentos que dan fe de esta nueva fecha. Desde el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz de Teruel, celebramos esta efeméride, con la versión que Amancio Prada hizo de "Adiós... Leer más →
Programa «Encuentro con las letras»
"Un total de cuarenta colegios rurales agrupados de Aragón van a participar en el programa Encuentro con las letras, una iniciativa impulsada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a la que este año se suma la Fundación Ibercaja. El programa de animación literaria, dotado con un presupuesto de casi 50.000 euros, está... Leer más →
«Ana de las tejas verdes» («Anne with an E»)
"Ana de las tejas verdes" es uno de los clásicos de la literatura canadiense, obra de L. M. Montgomery. De la mano de su protagonista, nos adentramos en Avonlea, una pequeña comunidad de la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá). La vida de Ana no ha sido fácil, pero en Avonlea aprenderá el valor de la... Leer más →