11-06-2021 Logo Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas SOCIEDAD CNSE Hoy, 14 de junio, se celebra el Día de las lenguas de signos españolas. Para Marta Muñoz, vicepresidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas: "La falta de accesibilidad en el aula o fuera de ella es difícil para cualquier alumna y alumno... Leer más →
Cuentos para leer en el pasillo
Amparo Tena Tena (CRA Alto Maestrazgo) “Cuentos para leer en el pasillo” son cuentos de hadas contextualizados en nuestros bosques, pinares y encinares, que buscan enseñar a los niños/as nuestro patrimonio natural. Todo empezó con una propuesta didáctica sobre lectura y escritura lanzada desde la biblioteca del centro titulada “Rodari y los clásicos”. Se trataba... Leer más →
Escritura creativa en Educación Primaria y en Educación Secundaria
«El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) publica dos guías didácticas con el objetivo de que sirvan de instrumento para crear y gestionar un taller de escritura en el aula: «Escritura creativa: una propuesta didáctica para Educación Primaria» y «Escritura creativa: una propuesta didáctica para Educación Secundaria». La Fundación Escritura (s) ha sido la autora de las... Leer más →
Día de la Poesía
Hoy, 21 de marzo, celebramos el Día de la Poesía. Y lo hacemos con Miguel Hernández, ahora que se cumple el 75 aniversario de su muerte: Tristes guerrassi no es amor la empresa. Tristes. Tristes. Tristes armassi no son las palabras. Tristes. Tristes. Tristes hombressi no mueren de amores. Tristes. Tristes. Quienes pensamos, como Gabriel... Leer más →
Didáctica del español como lengua nueva
Este texto de Maximiliano Alcañiz García (Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz de Teruel) ha aparecido gracias a EPALE Aragón en el blog de EPALE: https://epale.ec.europa.eu/en/node/316206 Las necesidades formativas del profesorado que imparte Español como lengua nueva en los Centros Públicos de Educación de Personas Adultas (CPEPA) de Aragón son muchas y variadas. Las variables... Leer más →
Periódico Escolar en el CRA Eras del Jiloca
El CRA Eras del Jiloca cuenta con un periódico escolar. Acaba de salir el número correspondiente a febrero de 2022. Las secciones que lo forman son: Noticias de la escuela │ Noticias de la comarca │ Entrevista │El rincón del lector │¿Qué me cuentas? Huele que alimenta │Poemas rimas o cuentos │ Aprende inglés │Rincón... Leer más →
El uso de Wordle en las aulas
https://www.publico.es/sociedad/wordle-mundo-hablando-juego.html ¿Aún no conoces Wordle? Wordle " es una mezcla entre un crucigrama y el juego de mesa Mastermind. Hay que descifrar una palabra de cinco letras en seis intentos. En cada uno de ellos, el juego informa a través de un código de colores de si las letras introducidas están en la palabra que hay... Leer más →
Recursos para el aula para abordar el conflicto en Ucrania
¿Cómo explicar el conflicto en Ucrania a nuestro alumnado de Secundaria, Bachillerato o Educación de Personas Adultas? Estos son algunos recursos (según Escola de Cultura de Pau, UAB) para abordarlo: https://www.elmundo.es/opinion/2014/03/11/531f5e8fca474170118b4599.html https://ddd.uab.cat/record/57218?ln=es https://youtu.be/3DcAg6VIlgw https://youtu.be/DEZab5wDOrU https://www.youtube.com/watch?v=_0PJZV2EhXs&t=50s
El cine en el aula
Hoy, día 6 de octubre de 2021, se celebra el primer Día del Cine Español para reconocer el papel de las y los cineastas, y su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país, así como el valor patrimonial de nuestro cine. Los docentes somos conocedores de su importancia y valor... Leer más →