El CEIP Pierres Vedel inaugura la exposición «Mujeres LIJ en el alféizar» por el 8M
Elena Castillo El CEIP Pierres Vedel de Teruel inaugura la exposición "Mujeres LIJ en el alféizar" para conmemorar el 8M │Día de la Mujer. Desde el lunes próximo y durante un par de semanas, el alumnado y cualquier persona que se acerque al Pierres Vedel podrá conocer a 8 mujeres relevantes del mundo de la... Leer más →
El uso de Wordle en las aulas
https://www.publico.es/sociedad/wordle-mundo-hablando-juego.html ¿Aún no conoces Wordle? Wordle " es una mezcla entre un crucigrama y el juego de mesa Mastermind. Hay que descifrar una palabra de cinco letras en seis intentos. En cada uno de ellos, el juego informa a través de un código de colores de si las letras introducidas están en la palabra que hay... Leer más →
Recursos para el aula para abordar el conflicto en Ucrania
¿Cómo explicar el conflicto en Ucrania a nuestro alumnado de Secundaria, Bachillerato o Educación de Personas Adultas? Estos son algunos recursos (según Escola de Cultura de Pau, UAB) para abordarlo: https://www.elmundo.es/opinion/2014/03/11/531f5e8fca474170118b4599.html https://ddd.uab.cat/record/57218?ln=es https://youtu.be/3DcAg6VIlgw https://youtu.be/DEZab5wDOrU https://www.youtube.com/watch?v=_0PJZV2EhXs&t=50s
Quino Villa felicita el Día de la Lengua Materna
Así nos felicita Quino Villa, hablante nativo de aragonés, el Día de la Lengua Materna:
Día de Rosalía
Este año el Día de Rosalía se celebra el 23 de febrero (y no el 24, como hasta ahora) después de la aparición de unos documentos que dan fe de esta nueva fecha. Desde el Centro de Profesorado Ángel Sanz Briz de Teruel, celebramos esta efeméride, con la versión que Amancio Prada hizo de "Adiós... Leer más →
21 de febrero │ Día Internacional de la Lengua Materna
Hoy se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, uno de los atributos más importantes de nuestra identidad. A través de la lengua entendemos el mundo y este, de alguna manera, moldea a aquella. En este día, los hablantes de lenguas mayoritarias deberían desarrollar su empatía lingüística hacía los hablantes de lenguas minorizadas. Por... Leer más →
Programa «Encuentro con las letras»
"Un total de cuarenta colegios rurales agrupados de Aragón van a participar en el programa Encuentro con las letras, una iniciativa impulsada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, a la que este año se suma la Fundación Ibercaja. El programa de animación literaria, dotado con un presupuesto de casi 50.000 euros, está... Leer más →
«Ana de las tejas verdes» («Anne with an E»)
"Ana de las tejas verdes" es uno de los clásicos de la literatura canadiense, obra de L. M. Montgomery. De la mano de su protagonista, nos adentramos en Avonlea, una pequeña comunidad de la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá). La vida de Ana no ha sido fácil, pero en Avonlea aprenderá el valor de la... Leer más →
Pipiripao o cómo degustar álbumes ilustrados
En el diccionario de la RAE, "pipiripao" se define como "convite espléndido y magnífico, especialmente el que forma parte de una serie de ellos que se van haciendo un día en una casa y otro en otra". "Convite" remite a "convidar", y eso es precisamente lo que Félix Albo hizo el pasado 7 de febrero... Leer más →